El 7 de septiembre de 2025, el Papa León XIV presidió su primera Misa de canonización, durante la cual declaró santos a los italianos Pier Giorgio Frassati y Carlo Acutis. En octubre, proclamará santos a siete personas más. Tras el pontificado récord de santidad de Francisco, I.MEDIA repasa el ritmo de las canonizaciones en los últimos años.
Francisco, el Papa con más canonizaciones
Con 942 personas declaradas santas durante sus 12 años de pontificado, el Papa Francisco es el que más santos ha creado en la historia, superando con creces al segundo Papa de mayor rango, Juan Pablo II, quien proclamó 483 en sus casi 27 años de pontificado.
El Papa argentino ostenta este récord desde su primer año de pontificado: el 12 de mayo de 2013, un mes después de su elección, celebró la Misa de canonización de dos monjas y, aún más importante, de los mártires de Otranto, asesinados durante la invasión otomana de Apulia (Italia) en el siglo XV. El número exacto de muertes es incierto: la Iglesia considera «alrededor de 800», mientras que la tradición local habla de 813.
Esta no es la única canonización colectiva celebrada por el Papa Francisco. También canonizó a 30 mártires de Brasil en 2017, y la última canonización de su pontificado, el 18 de diciembre de 2024, fue la de los 16 mártires carmelitas de Compiègne, asesinados durante la Revolución Francesa. Esta fue una canonización «equipolente», es decir, decretada por el Papa sin necesidad de celebrar una Misa de canonización. El pontífice argentino ha recurrido a este procedimiento excepcional en varias ocasiones, por ejemplo, para santa Ángela de Foligno o san Pedro Fabro.
Excluyendo las canonizaciones grupales, Francisco ha proclamado 83 nuevos santos. En comparación, Juan Pablo II —quien también canonizó a numerosos grupos (103 mártires de Corea, 120 de China, 117 de Vietnam, 25 de México, etc.)— canonizó a 88 personas durante su pontificado, y Benedicto XVI, a 45.
Otras curiosidades
Contrariamente a la creencia popular, la lista de nuevos santos no está necesariamente ligada a una decisión personal del Papa. Si bien la autorización para publicar decretos recae en su magisterio, las beatificaciones y canonizaciones son el resultado de un proceso muy largo, que puede durar varias décadas, incluso siglos. Por ejemplo, el francés Charles de Foucauld fue canonizado en 2022, aunque su causa se había abierto en 1926. Juan Pablo II firmó el decreto que reconocía la heroicidad de sus virtudes en 2001, y Benedicto XVI lo beatificó en 2005.
En total, se informa que el Dicasterio para las Causas de los Santos está examinando entre 2 mil y 3 mil casos. Las canonizaciones se celebran según el progreso de las causas. Durante la pandemia de COVID-19, el ritmo de las canonizaciones se ralentizó. Por lo tanto, 2020 fue el primer año sin una canonización en casi 30 años. En 2021, solo se proclamó un nuevo santo. Mientras que en 2022 se canonizaron 12 nuevos santos, en 2023 no hubo canonizaciones.
Italia, tierra de santos
Entre los santos proclamados bajo el pontificado del Papa Francisco, la gran mayoría son de origen italiano, si incluimos a los 813 mártires de Otranto. El pontífice argentino añadió 27 italianos más al catálogo de santos. Brasil ocupa el segundo lugar, con 31 santos, incluidos 30 mártires; y Francia el tercero, con 25 santos, incluyendo a los 16 mártires de Compiègne. Le siguen España (13), México e India (5 cada uno).
La lista de grandes figuras canonizadas bajo el Papa Francisco incluye a tres de sus predecesores. En abril de 2014, el Papa Francisco, en presencia del Papa emérito Benedicto XVI, canonizó a Juan XXIII y a Juan Pablo II, marcando una continuidad histórica entre ambos Papas. Juan Pablo II hizo lo mismo en el año 2000 al beatificar conjuntamente a Pío IX y Juan XXIII. En 2018, el Papa argentino también canonizó a Pablo VI, el Papa que concluyó el Concilio Vaticano II.
Otras grandes figuras que han sido reconocidas como santos por el Papa argentino incluyen a Charles de Foucauld, John Henry Newman, los Martin, la Madre Teresa y Francisco y Jacinta Marto, los videntes de Fátima.
En 2024 y 2025, el Papa Francisco autorizó la publicación de nueve decretos que allanaron el camino para la canonización de nuevos beatos. Es el caso de Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati, quienes serán canonizados este 7 de septiembre, pero también de los italianos Bartolo Longo, Maria Troncatti, Vincenza Maria Poloni, el papú Peter To Rot, el armenio de Turquía Ignatius Maloyan y los venezolanos José Gregorio Hernández Cisneros y Carmen Rendíles Martínez, cuya Misa de canonización se celebrará el 19 de octubre.