> El 71 % de los argentinos dejó de hacer asados en familia debido al duro ajuste implementado por Javier Milei , que impacta en la caída de las ventas de productos como la carne vacuna y por el que el 48 % considera que la capacidad de consumo de su hogar está "peor" o "mucho peor" desde la asunción del gobierno libertario.
> Según una encuesta de la consultora Moiguer, el 61 % de los consultados suspendió salidas en pareja o en familia, el 58 % canceló ir a tomar un café o un helado, el 56 % ya no compra golosinas y el 55 % dejó de comprar gaseosas.
> En los primeros 9 meses del año, el consumo interno de carne vacuna disminuyó un 11,3 % en comparación con el mismo período del año anterior , alcanzando a 1.646 millones de toneladas de res con hueso en lo que va de 2024.
> "El consumo aparente de carne vacuna per cápita promedió 46,8 kilos por persona en los primeros 8 meses de 2024, lo que representa una disminución del 12,3% respecto al mismo período de 2023, equivalente a una baja de 6,6 kilos por habitante" , señala el último informe de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra), el nivel de consumo más bajo registrado en los últimos 26 años.
> El índice refleja un aumento por encima de la inflación de lo que va de 2024: tras el 3,5 % de septiembre, el incremento de precios alcanzó el 101,6 % en los primeros nueve meses del año.
> Un estudio del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) indica que la suba promedio de los cortes de carne estuvieron por debajo de la inflación mensual (0,6 %), pero que en los primeros 10 meses de 2024 la escalada alcanzó a 119,3 %.
> La encuesta de Moiguer también arrojó que el 51 % de los consultados evalúa "negativamente" la situación del país y el 43 % percibe que la posibilidad de crisis "es alta".
> El 65 % afirma que, con Milei, restringió sus consumos cotidianos y el 36 % estima que su situación de consumo y la de su hogar "va a empeorar".
> De acuerdo con el indicador que "sintetiza la mirada de la sociedad respecto de tres aspectos: situación del país, situación personal, capacidad de consumo", en el tercer trimestre de 2024, el 54 % lo define con "pesimismo" y el 20 % con "malestar". El 15 % lo evalúa con "satisfacción" y el 11 %, con "optimismo".
> Además, el 48 % tuvo que utilizar sus ahorros para pagar gastos cotidianos y un 52 % de los consultados dijo haber contraído deudas para ese mismo fin.
> El 41 % dice no haber realizado gastos suntuarios, lo que incluye golosinas, chocolates, caramelos o alguna gaseosa, y el 83 % redujo o eliminó la compra de los productos habituales.
Radio San Cayetano- www.fmsancayetano.com.ar 102.5 Mhz | Señal de la Iglesia en Corrientes
Desarrollo Planetha